El disco se presentó oficialmente los días 18 y 25 de octubre en Palladium ante 1.200 personas, luego de estas actuaciones, Tito Fargo y Ávalos abandonaron el grupo, integrándose a él Andrés Theocharidis (teclados). Tras la ida de Ávalos, Walter Sidotti, ex-Los Argentinos, se convierte en el nuevo baterista de la banda. Aun así, la tragedia vuelve a asolar al grupo: Theocharidis murió en un accidente automovilístico días luego de su ingreso.
Disco corto, solo cuanta con 9 canciones:
Fuegos de octubre (3:42)
Preso en mi ciudad (4:02)
Música para pastillas (4:35)
Semen up (5:22)
Divina TV Führer (3:03)
Motor psico (4:57)
Jijiji (5:25)
Canción para naufragios (6:02)
Ya nadie va a escuchar tu remera (3:59)
Indio Solari - Voz
Skay Beilinson - Guitarra eléctrica
Tito "Fargo" D'Aviero - Guitarra eléctrica
Semilla Bucciarelli - Bajo
Willy Crook - Saxofón
Piojo Ávalos - Batería
Contiene algunos de los temas más emblemáticos de la banda, como Jijiji, Preso en mi ciudad, Ya nadie va a escuchar tu remera y Motor psico. Este disco es posiblemente el de mayor contenido ideológico explicito que haya hecho la banda. El título hace una clara referencia a la Revolución de octubre de 1917 que tuvo lugar en Rusia y que culminó con el derribamiento del gobierno provisional, y la posterior creación de la Unión Soviética en 1922. La banda optó por esa combinación para hacer alusión y "homenajear" a las grandes revoluciones, utilizando la más emblemática del s XX. Las letras invertidas y el predominio del color negro y rojo en la tapa del álbum confirman el ambiente revolucionario que el disco muestra.


El álbum ha sido incluido como Nº 4 en la lista de Rolling Stone de los 100 mejores álbumes del rock argentino.
1 comentarios:
Que barbaro que pedazo de disco...
lo voy a escuchar hasta que me muera y Dios quiera que nunca me quede sordo..
Que se vuelvan a juntar lpm!!
Saludos
Publicar un comentario